¿Qué es un WMS o Sistema de Gestión de Almacenes?

Bajo el lema «quedarse quieto es retroceder», el sector logístico está evolucionando a un ritmo vertiginoso. La digitalización juega un papel cada vez más importante en este desarrollo. El almacén combinado con un WMS es un ejemplo perfecto de cómo los avances digitales han llevado a grandes progresos. En el pasado, los inventarios de los almacenes se gestionaban utilizando tarjetas en archivos de tarjetas, y luego con programas de hojas de cálculo como Excel. Trabajar de esta manera lleva mucho tiempo para todas las tareas necesarias y ajustes.

Las exigencias de los clientes ahora son tan altas que ya no hay tiempo para trabajar con archivos de tarjetas o Excel. Por lo tanto, se necesitaba encontrar una solución para satisfacer las demandas de los clientes y consumidores. Para procesar las mercancías y los pedidos más rápidamente, se hicieron imprescindibles los sistemas sofisticados y avanzados. Fue en ese momento cuando se introdujo el WMS. Los últimos avances incluyen incluso inteligencia artificial (IA) y hardware (robots), pero esto está reservado para los grandes actores.

WMS

¿Qué es un WMS?

Un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) es un sistema que te ayuda a gestionar el inventario. La gestión de inventarios se refiere al control de las mercancías entrantes y salientes de la empresa. Esto implica la gestión de un almacén, un lugar de almacenamiento de mercancías (esto puede ser tu garaje) o un centro de distribución. Incluye todos los procesos relacionados con el movimiento de mercancías dentro de la empresa. Es necesario seguir constantemente qué mercancías se entregan, qué productos se venden y el tamaño del inventario.

Para simplificar la gestión de inventarios, muchas empresas utilizan un Sistema de Gestión de Almacenes. Un sistema WMS moderno cubre los 3 aspectos principales de la gestión de inventarios:

Mercancías entrantes: Recepción de mercancías en el almacén. En esta etapa, se verifica si los productos coinciden con lo solicitado y si cumplen con los estándares de calidad. El sistema debe indicar dónde se ha almacenado el producto o qué ubicaciones de almacenamiento están disponibles.

Inventarios: Almacenamiento y ubicación correcta de las mercancías en el almacén. El sistema debe mostrar dónde están almacenadas las mercancías y si se han movido. Si trabajas con fechas de caducidad, el sistema debe bloquear los pedidos que contengan productos vencidos.

Mercancías salientes: Preparación, empaquetado y envío eficiente de los artículos a los clientes.

¿Qué automatiza un WMS?

Sabemos que el WMS mapea los flujos de mercancías. Existen varios sistemas de gestión de inventarios en el mercado. Cada sistema mapeará el inventario, pero ¿qué sistema debes elegir? Busca el sistema que se adapte a tus actividades y ofrezca algo más. No todos los sistemas están diseñados para ubicaciones de almacén, automatización, fechas de caducidad, escaneo de códigos de barras, flujos de preparación y embalaje, etc. El objetivo es que el WMS automatice ciertos flujos y elimine los errores.

Voorraadbeheersysteem

Siempre recomendamos automatizar los pedidos de compra y venta. Debes pensar bien en ciertos flujos dentro del almacén. Te recomendamos proporcionar ubicaciones en todo el almacén. Estas ubicaciones pueden estar vinculadas a productos en el sistema de gestión de inventarios. Si tienes varios pedidos de venta, querrás prepararlos y empaquetarlos lo más rápido posible. Un sistema moderno e inteligente de gestión de inventarios trazaría automáticamente la ruta más eficiente para la preparación en el almacén. De esta manera, el WMS garantiza no solo que los flujos de mercancías estén mapeados, sino que la eficiencia aumente. Al combinarlo con el uso de códigos de barras, el margen de error en el almacén se reduce considerablemente.

También es importante tener una vista clara de elementos como el estado de los pedidos de venta. Pensamos en estados como:

Listo para picking

En proceso de picking

Listo para empaquetar

En proceso de empaquetado

Listo para envío

Completado

Verkooporders

Esto crea un flujo claro para los pedidos de venta. Cada estado representa el siguiente paso lógico, pero cada paso tiene sus propias acciones específicas. Así que sabrás en todo momento en qué fase se encuentra un pedido de venta.

¿Cuáles son los beneficios de un WMS?

Un WMS proporciona muchos beneficios a una empresa. Estos beneficios se refieren a la mejora de la eficiencia y el aumento de la calidad en los procesos logísticos. Esto permite a una empresa crecer o ahorrar costos. Otras razones para adquirir un WMS son:

No depender de las personas dentro de la empresa

Planificación de capacidad

Digitalización del proceso para difundir la información más rápido en la organización

Webship Online

Concluimos que un sistema de gestión de inventarios lleva el almacén a un nivel superior. Este impulso de calidad es absolutamente necesario para seguir cumpliendo con las crecientes demandas de los clientes. ¿Estás buscando un WMS moderno? Contacta a Webship Online a través de hallo@webship.online. Webship ha desarrollado un WMS moderno y fácil de usar que te permitirá gestionar tu almacén de manera óptima. Webship Online tiene todas las funcionalidades que esperas de un sistema de gestión de inventarios, como fechas de caducidad, números de lote, ubicaciones de almacén, escaneo de códigos de barras y automatización. ¿Quieres probar Webship Online de inmediato? ¡Solicita tu prueba gratuita!

Webship Logo
Scroll al inicio