La importancia de los códigos de producto en un almacén

Cuando inicias una tienda online o un negocio que vende productos o servicios, inevitablemente entrarás en contacto con los códigos de producto. Es importante reflexionar sobre los códigos de producto antes de recibir mercancías en el almacén, pero ¿qué son exactamente los códigos de producto y cómo debes estructurarlos?

¿Qué es un código de producto?

El código de producto o SKU (Unidad de Mantenimiento de Inventarios) es un código único asignado a un producto o servicio destinado a la venta. Los códigos de producto sirven para distinguir los productos y servicios según diversos factores, como el fabricante, el material, el color, los componentes, el embalaje, el tamaño, la categoría, etc. Gracias a los códigos de producto, puedes identificar y gestionar los productos y servicios de manera sencilla.

¿Debo usar el mismo código de producto que mi proveedor?

En principio, puedes determinar tu propio código de producto, pero es más fácil usar el del proveedor. De esta manera, el código de producto ya estará en el embalaje y no tendrás que preocuparte por garantizar la unicidad del código, ya que el proveedor se encarga de ello.

Sin embargo, los códigos de producto de los proveedores no están estructurados según tus necesidades comerciales. Por lo tanto, te recomendamos crear un código de producto basado en un formato fijo antes de hacer un pedido al proveedor. Este formato debe adaptarse a tus actividades. Luego, pide al proveedor que coloque el código de producto que has creado en el embalaje.

¿Cómo crear un código de producto?

La forma más sencilla de crear códigos de producto es comenzar con A0001, A0002, etc. Supongamos que tu producto A0059 es un suéter negro en talla M. Luego añades otros productos, pero con el tiempo te das cuenta de que hay una gran demanda de un suéter negro en talla L. Sería lógico que este producto recibiera el código A0060, pero como ya hay otros productos con códigos, es probable que el suéter negro en talla L obtenga el código A0378, ya que ese es el próximo código disponible. ¡Esto crea inconsistencia!

Como puedes ver, hay muchas cosas que considerar al crear códigos de producto. Primero, debes reflexionar sobre la estructura de la gama de productos, pensando principalmente en la marca, las categorías principales (por ejemplo, bicicletas) y las subcategorías (por ejemplo, bicicletas de carreras, bicicletas urbanas, bicicletas de hombres, etc.). Una vez que tengas esta estructura, puedes definir más detalladamente el código de producto según el tipo, el tamaño, el color, etc. A continuación, un ejemplo de código de producto para una tienda de ropa: KL.BR.0001.04.BL.

  • 2 letras para la categoría principal = KL (ropa)
  • 2 letras para la subcategoría = BR (pantalones)
  • 4 dígitos para el producto = 0001
  • 2 dígitos para la talla = 04 (Large)
  • 2 letras para el color = BL (azul)

Al crear códigos de producto lógicos, tus empleados reconocerán los códigos más rápidamente, lo que permitirá un trabajo más eficiente. Por supuesto, es importante explicar a tus empleados que la talla está representada por números, y que 04 corresponde a la talla Large. Ten en cuenta las posibles expansiones de tu gama. Si usas números como 01, 02, 03, etc., hay un riesgo de que se agoten los códigos de producto. En ese caso, sería mejor agregar ceros a la izquierda, como 0001, 0002, 0003, etc., lo que te permitiría agregar hasta 9999 productos en lugar de solo 99.

Algunos consejos útiles

  • Evita los caracteres especiales
  • Nunca empieces con un «0» (cero)
  • Crea secuencias lógicas
  • Usa una estructura
  • Elige una longitud fija

¿Código de producto o código de barras?

El código de barras se puede usar junto con el código de producto para identificar un producto. Cuando vendes productos en tiendas físicas o en algunas plataformas en línea, a menudo se requiere un código de barras, que será un código EAN único, que debes solicitar a la autoridad correspondiente para garantizar que no haya productos con el mismo código EAN.

Atención: puedes convertir tu código de producto en una etiqueta que convierte el SKU en un código de barras (los escáneres de códigos de barras solo leen códigos de barras, no números ni letras). Este código de barras no es un código EAN oficial, pero se puede usar internamente para el picking con un escáner de códigos de barras. El código EAN oficial de tu producto se puede usar tanto como código de producto como código de barras, pero no al revés.

¿Necesitas ayuda con tus códigos de producto?

Contacta con Webship o consulta la guía de documentación de Webship Online para recibir asistencia.

Scroll al inicio